martes, 22 de octubre de 2013

Ensayo Sobre La Revolución Industrial

       Ensayo Sobre La Revolución Industrial


La agudización de la pobreza y los problemas sanitarios como consecuencia de la Revolución Industrial


Durante el siglo XVIII surgió en Inglaterra el llamado “Maquinismo” o Revolución Industrial originado por la invención de las máquinas y su aplicación en la industria textil, de las máquinas de vapor y eléctricas y de los motores de explosión. Fue un periodo y un hecho que marco una pauta importante en el mundo. Se origino ya que como la industria dependía mayormente de la fuerza del hombre para realizar trabajos duros, mientras la población aumentaba y demandaba mas productos fueron insuficientes las manos de obra para atender los pedidos, debido a la situación de: numerosos clientes para poca población. Se buscó todo tipo de soluciones hasta que se dio con la solución perfecta que sería a máquina.

Habían numerosas máquinas que realizaban cualquier tipo de trabajos, máquina de vapor, sembradora, de hilar, trilladora, hierro laminado, etc.

Algunos hombres consideraban éste cambio o transición en contra de los dogmas establecidos por la iglesia católica, pero había otros que por su parte se pronunciaban a favor de los cambios ya que se sentían libres de esclavitud.
Por mucho tiempo estuvieron las máquinas en pie y haciendo el trabajo duro, pero como toda la revolución… Ésta tiene sus consecuencias, algunas económicas como la gran industria y el gran comercio, el imperialismo económico, otras sociales como la sociedad dividida, la cuestión social, el socialismo científico, el socialismo cristiano, la legislación obrera y muchos otros sucesos o ideas que surgieron a partir de la llamada revolución industrial.
A pesar de todas las consecuencias, haré énfasis en dos de ellas: la pobreza y los problemas sanitarios que deben ser tomados en cuenta.
Se puede decir que la revolución industrial trajo consigo pobreza y pUna síntesis de las consecuencias más significativas de la revolución industrial se desprende de los conceptos analizados por R. Monsivàis y S. Zorrilla.

a) Los instrumentos de producción artesanal fueron sustituidos por las modernas maquinas movidas por la fuerza de vapor, y posteriormente, con otras fuerzas de energía, como el petróleo, la electricidad, etc.
b) Las comunicaciones se beneficiaron igualmente por el aprovechamiento del vapor, y aparecen así los ferrocarriles y los buques de vapor.
c) Miles de campesinos emigraron de su lugar de origen con rumbo a las ciudades, donde habían muchas industrias.
d) Donde antes existían pequeños talleres, aparecieron fábricas.
e) Simultáneamente al impresionante crecimiento de las ciudades, aparecieron un gran número de problemas sociales, económicos y morales.
f) La tradicional influencia de la nobleza fue dejando el sitio a la influencia social y política de la burguesía.
g) La masa de los trabajadores industriales u obreros formó la clase proletariada.
h) Las relaciones entre los empresarios y trabajadores se devolvieron de acuerdo con contratos libres, una vez disgregados los gremios y corporaciones.
i) Los grandes procesos económicos en las fábricas dejaron de ser realizados por obreros que conocían y practicaban todos los detalles de trabajo.
j) Finalmente entre la clase capitalista y proletariada surgió una rivalidad que se convirtió en verdadera cuestión social de enorme trascendencia.
problemas sanitarios, esto se debe al llamado éxodo rural, al trasladarse los trabajadores del campo a la ciudad 

No hay comentarios:

Publicar un comentario